Sencillas claves para comunicarnos con nuestras/os hijas/os

Comunicarse, un niño escucha a una niña

Sencillas claves para comunicarnos con nuestras/os hijas/os

No siempre es fácil tener una buena comunicación con nuestros hijos/as, cada día tenemos menos tiempo para compartir y dialogar en familia. Sin embargo, pese a las múltiples tareas y las largas jornadas de trabajo, es necesario y posible adquirir buenos hábitos de comunicación que nos ayuden a saber lo que piensan y necesitan, conocer sus inquietudes, hacerles saber que pueden confiar y contar con nosotras/os.

Por eso, en este artículo os quiero dejar algunos consejos que como padres y madres deberíamos poner en práctica, vamos allá:

  • Siempre preguntar / Nunca Interrogar

Mostrarse interesados y preguntar de manera abierta para que cuenten lo que quieran, lo que les interese. No hace falta que siempre se traten temas trascendentales, se trata de crear espacios para acercarse y compartir vivencias, lo bueno y lo malo del día, lo que nos inquieta o emociona, las pequeñas cosas del día a día.

Esta información acerca a los padres y madres a sus hijos, ellos y ellas saben que comparten los detalles de su vida y se acercarán cuando tengan un problema que solucionar.

  • Propiciar momentos para conversar con ellas/os, rutinas de encuentro.

No hay que forzarles a hablar pero deben saber que pueden recurrir a sus madres/padres cuando lo deseen y necesiten y que los van a encontrar en esos momentos compartidos. Merece la pena el esfuerzo de encontrar tiempo para pasar con la familia, ayuda a que todos los miembros de la misma se sientan seguros y confiados.

Algunos de estos momentos no hace falta ni buscarlos, simplemente compartiendo la rutina diaria podemos generar estos encuentros, hacer la comida, poner la mesa, comprar, ir al colegio o al trabajo pueden constituir momentos estupendos para conversar y aprender juntas/os, estrechando las relaciones.

  • Escuchar sin juzgar

Darles la posibilidad de explicar las cosas que quieran contarnos, escucharles sin juzgar ni darles soluciones.

Las madres y padres debemos escuchar a nuestros/as hijos/as dándoles una señal de que lo que dicen es importante y valorado, esto genera un vínculo de confianza para que el menor exprese lo que piensa y siente.

Y debemos evitar decirles lo que tienen que hacer, hay que acompañarles para encuentren ellos la solución, aconsejando, contándoles nuestra experiencia, pero no imponiéndoles soluciones.

  • Hablarles de forma clara, breve y directa.

Y evitar contradicciones entre lo que decimos y hacemos. El efecto espejo es una realidad, si decimos una cosa y hacemos otra, seguro que ellas/os van a imitar nuestras acciones.

  • Hacerles ver que les comprendemos, que les queremos y nos sentimos orgullosos.

Expresar nuestros sentimientos tiene un doble efecto:

  1. Primero hace que se sientan seguros de sí mismos, les aporta autoestima.
  2. Y segundo sirve para generar empatía en ellos y que sean capaces de ponerse en nuestro lugar.

 

Os animo a poner en práctica estos consejos que seguro que os van a ayudar a comunicaros con vuestras/os hijas/os y a mejorar la relación con ellas y ellos.

Y no dudéis en contactar conmigo para ampliar esta información y contarme dudas y experiencias concretas, estaré encantada de ayudaros.

Mediación familiar

Contáctame en las redes sociales: https://www.instagram.com/gestion_conflictos/

https://www.facebook.com/gestiondeconflictos/

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos