LOS HIJOS ANTE EL DIVORCIO

LOS HIJOS ANTE EL DIVORCIO

A la hora de afrontar un divorcio lo que más nos preocupa es cómo va a afectar a nuestros hijos.

Hay una serie de factores derivados del divorcio que es importante tener en cuenta:

  • Pérdida de poder adquisitivo. La convivencia en común supone el ahorro de una serie de gastos que se comparten.
  • El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en el entorno del hijo (residencia, escuela o amigos). El impacto que tiene este factor en el desarrollo y ajuste social del niño es muy importante.
  • Convivencia forzada con un padre o con miembros de la familia de alguno de ellos. No siempre la elección del padre con el que se convive es la que el niño quiere y la familia extensa a veces debe suplir al padre custodio en mayor medida.
  • Disminución de la acción del padre con el que no conviven. El padre que no está permanentemente con su hijo deja de ejercer una influencia constante en él y no puede plantearse modificar comportamientos que no le gustan los fines de semana que le toca visita. Por otro lado, el niño pierde el acceso a las habilidades del padre que no convive con él, con la consiguiente disminución de sus posibilidades de formación.
  • Introducción de parejas nuevas de los padres. Es un factor con una tremenda importancia en la adaptación de los hijos y tiene un efecto importantísimo en la relación padre/hijo.

Si se dan, además factores emocionales en los padres los efectos negativos en los hijos pueden multiplicarse. Por ejemplo:

  • Una mala aceptación del divorcio por uno de los padres puede llevarle a convivir con una persona deprimida u hostil.
  • Un divorcio conlleva de forma por su propia esencia una cierta hostilidad entre los padres. Cuando esa hostilidad se traslada a los hijos, intentando que tomen partido o que vean a la otra persona como un ser con muchos defectos,

Estos factores tienen efectos en los hijos, tales como:

  • Bajada en el  rendimiento académico.
  • Peor autoconcepto.
  • Dificultades sociales
  • Dificultades emocionales como depresión, miedo, ansiedad,…
  • Problemas de conducta.

¿Qué podemos hacer? ¿Podemos evitar de alguna manera todo esto a nuestros hijos?

Cuando una pareja toma la decisión de separarse, a menudo quiere “acabar cuanto antes”. Por ello, la gran mayoría de las veces se actúa de manera precipitada y posteriormente, «en frío» toma conciencia de sus errores. Por eso, ante una decisión TAN importante, y con un impacto tan grande en la vida de padres e hijos…creo que vale la pena tomarse el tiempo que sea necesario.

“Necesitamos un plan”

En primer lugar: asesoramiento. Informarse. Y no solo de los aspectos legales. Informarnos de qué y cómo lo podemos hacer. Hay varios profesionales que pueden orientaros en ese sentido: el mediador, el psicólogo y el abogado.

En España el uso de la mediación no está demasiado extendido, pero está demostrado que una mediación familiar es la mejor opción en estos momentos porque confiar en una persona ajena a vosotros, neutral, objetiva, profesional, y que hayáis buscado conjuntamente facilita mucho las cosas.

El mediador/a va a acompañar a las partes y ayudar a establecer las medidas que rijan la nueva estructura familiar, te enseñará a crear en vez de destruir. Va a establecer la comunicación efectiva entre las partes y dirigir el proceso a buen término para que puedan alcanzar los acuerdos deseados.

Cuando uno entra en un proceso de mediación aparca la lucha. En el juzgado se “pelea”: uno gana y otro pierde. Aquí no., aquí ganáis ambos porque aunque cada uno deba ceder en algunos aspectos, se busca el bien común. Y os aseguro que vale la pena.

Más info: https://gestiondeconflictos.es/intervenciones-familiares/

Acudir a un psicólogo también nos puede ayudar con la terapia individual en la aceptación y la superación del duelo, tanto para los mayores como para los pequeños de la casa y con la terapia familiar de cara a establecer la mejor forma de custodia para nuestros hijos.

Una vez alcanzado el acuerdo de mediación el abogado te acompañará en el proceso de divorcio mutuo acuerdo para trasladar al juzgado las medidas definitivas que van a regular la vida de la nueva familia a partir de ahora.

La colaboración entre los profesionales va a ser fundamental y no dudéis de que si acudís a buenos profesionales los efectos derivados del divorcio para vuestros hijos se van a minimizar y haciendo bien las cosas vais a ser capaces de construir una nueva estructura familiar, distinta pero igualmente válida y positiva para los menores.

Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos