
17 Dic LA MEDIACIÓN ES EL FUTURO, nueva legislación
Me gustaría a través de este artículo señalar los cambios que se están produciendo en nuestro mundo y como se están dando pasos en favor de acudir a mediación para resolver los conflictos.
El último de estos pasos y que no podía dejar de compartir con vosotros es que el Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, aprobado en el último Consejo de Ministros, impulsado por el Ministerio de Justicia.
1- PARA EL CIUDADANO
Según el ministro de justicia, se trata de “un nuevo instrumento para avanzar en Sistema Público de Justicia, pensando en el ciudadano y poniéndolo en centro de toda la gestión”.
Y en este interés recoge como uno de los tres ejes principales los medios adecuados de solución de controversias (MASC) que pretende dar respuesta a la ralentización de los juzgados y el aumento de la litigiosidad.
2– PARA QUE SEAN LAS PARTES LAS QUE DECIDAN Y NO SE FOMENTE LA BATALLA
El objetivo de los MASC es recuperar la capacidad negociadora de las partes e introducir mecanismos que eviten la confrontación y crispación. En palabras del ministro de justicia, las diferencias entre los ciudadanos no se “tienen que resolver necesariamente acudiendo a un tribunal de Justicia”. Para ello, se potenciarán todas las formas de mediación y otros mecanismos “de acreditada experiencia en el derecho comparado”.
3- SERÁ OBLIGATORIO INTENTARLO
Y para potenciar el uso de los MASC, el anteproyecto de ley contempla la obligación de acompañar a la demanda el documento que acredite haberse intentado la actividad negocial previa a la vía judicial.
Por ahora en asuntos civiles y mercantiles, sin perjuicio de que en el futuro puedan extenderse a otros ámbitos.
4- EL ACUERDO SERÁ 100% EFECTIVO Y VINCULANTE
Otra de las novedades incluidas en el uso de los MASC es que la validez que tendrá el acuerdo alcanzado a través de estos mecanismos será exactamente el mismo que si fuera resuelto por un juez. El acuerdo alcanzado tendrá el valor de cosa juzgada para las partes y no se podrá presentar demanda con igual objeto. Para que tenga valor de título ejecutivo, el acuerdo habrá de ser elevado a escritura pública o bien homologado judicialmente cuando proceda.
5- EL AHORRO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA SERÁ ENORME
Según el ministro, “estas medidas suponen que si se logra que uno de cada cuatro procedimientos civiles termine en un acuerdo entre las partes, el sistema judicial se descargará más de medio millón de procedimientos”. Esto conlleva, ha señalado Campo, además, “una recanalización de recursos por valor de unos 380 millones de euros al año”, que, revertirán en una mejora sustancial del tratamiento de aquellos asuntos que sí lo necesitan.
Como podemos ver, normalizar el uso de estos sistemas, redunda en importantísimos beneficios para las personas y las instituciones. Y los mediadores estamos muy contentos de que esto se refleje en la realidad y se conozca por cada vez más ciudadanos.
Aquí estaremos, al pie del cañón, dispuestos a ayudaros siempre que tengáis que resolver un conflicto.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos