
18 Mar Disfruta la convivencia en familia
En estos días nos quedamos en casa y vamos a convivir muuucho con nuestras familias.
La convivencia sana es un término que se refiere a la coexistencia pacífica y armoniosa de individuos o grupos humanos en un mismo espacio.
El ritmo frenético al que estamos acostumbrados, donde tenemos mil ocupaciones, hace que a veces no tengamos tiempo para lo verdaderamente importante, la familia. Ahora hemos frenado de golpe y esto nos vuelve un poco locos pero también puede ser una oportunidad para compartir nuestro tiempo con las personas a las que más queremos y disfrutar de ellas.
Compartamos encuentros alrededor de una mesa, trabajando juntos, comiendo, jugando y sobre todo charlando.
Conversar con nuestra pareja y con nuestros hijos puede ser un regalo sorprendente. Tenemos la oportunidad de volver a conectar con nuestros hijos, practicar la escucha activa y, la comunicación. Es el momento de establecer pactos, trabajar la empatía y los miedos. La organización familiar se vuelve indispensable para compaginar trabajo, deberes y tiempo libre.
Estas son algunas pautas y recomendaciones para una buena convivencia familiar y aprendizajes que podemos extraer de esta situación:
1. Organizar juntos horarios y rutinas. Trabajo en equipo y un poco de orden.
2. Colaborar todos en las tareas del hogar. Que los niños participen les aportará más autonomía y seguridad en sí mismos. Normalmente nos falta tiempo para dejarles hacerlas, aprovecha ahora.
3. Trabajar juntos nos ayuda a conocer las tareas de los demás. ¿qué hacen mis hijos en el cole? ¿cómo es el día a día de mi pareja en el curro?
4. Es un buen momento para conocer mejor nuestras fortalezas y debilidades y, sobre todo, para trabajarlas.
5. Gestionar el miedo. Ante la incertidumbre y la frustración debemos ser honestos emocionalmente, compartir con nuestros hijos y pareja cómo nos sentimos y qué necesitamos.
6. Desconectar de las pantallas y practicar los juegos en familia.
7. No hace falta tener todo el tiempo ocupado, es bueno aburrirse y no debemos olvidarnos que el tiempo libre es indispensable para incentivar el autocontrol, la planificación y la creatividad.
8. Este es sin duda, el mejor momento para trabajar con niños y adolescentes valores como la empatía, la cooperación, la responsabilidad, el cumplimiento de normas, el conocimiento de la Ley, el respeto a los demás, la solidaridad o la necesidad del respeto de los espacios de cada uno en el hogar (autocuidado).
9. Bajar nuestro nivel de exigencia, esta nueva situación precisa que asimilemos muchos cambios. Seleccionar aquellas batallas que merezcan la pena o sean importantes de verdad, hacer concesiones merece la pena.
Desde Gestión de Conflictos os animamos a encontrar la parte positiva también en estos momentos difíciles y esperamos que estas recomendaciones os ayuden a disfrutar de la convivencia en casa.
#yomequedoencasa, #coronavirus, #convivencia, #familia, #gestióndeconflictos, #mediación
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos