
29 Abr 6 CONSEJOS PARA GESTIONAR PELEAS ENTRE HERMANOS
Los conflictos entre hermanos son algo común en casi todas las familias, sin embargo puede llegar a generar angustia y frustración en los padres, al no saber cómo actuar ante ello.
En estos casos, lo que podéis hacer los padres es ayudarlos a gestionar las peleas para que aprendan a resolver esos conflictos y diferencias que van surgiendo en el día a día. ¿Cómo? :
6 CONSEJOS PARA GESTIONAR LAS PELEAS ENTRE HERMANOS
1. No ver el conflicto como algo negativo. Lo que se suele suceder normalmente cada vez que empiezan los conflictos entre hermanos es que los padres comienzan a estresarse e incluso a enfadarse si no se arreglan pronto.
Hay que tener en cuenta que los conflictos forman parte de la vida misma y aprender a resolverlos con naturalidad desde la calma y la comprensión.
2. Enfocarse en la solución y no en el problema. Hay que ayudar a los hijos para que desde pequeños aprendan a enfocar su atención en la solución del problema y no en el problema en sí que no sirve para nada. «Si algo tiene solución se busca y si no la tiene se olvida»
3. Evitar juzgar a los hijos.Un error que cometen muchos padres a la hora de educar a sus hijos es que cada vez que surge algún conflicto entre ellos tienden a tomar el lugar de jueces y evalúan la situación de tal manera que dejan claro quien es el culpable, lo evidencian y lo dejan en desventaja ante el otro. Esto a la larga genera mucha rivalidad y conflicto entre ambos. Lo que se debe de hacer es tratar de resolver el conflicto y evitar buscar culpables.
4. Escucha activa. Para resolver el conflicto es necesario que los padres, en vez de hablar y dar soluciones, se centren en escuchar de verdad a sus hijos para conocer lo que realmente a ocurrido y ayudarlos a resolver sus problemas e inquietudes. Parte de los conflictos que se generan entre hermanos son provocados indirectamente por una escucha ineficiente por parte de los padres.
Para saber más sobre la escucha activa: https://gestiondeconflictos.es/como-sobrevivir-a-las-cenas-navidenas-la-comunicacion-en-familia/
5. Establecer normas y educar en valores. Siempre deben establecerse en casa normas orientadas a fomentar valores como el respeto, el amor, el compañerismo, etc. Por ejemplo, deben estar estrictamente prohibidos los insultos, las agresiones, el maltrato, las burlas y demás actitudes negativas y se debe fomentar el cariño, los abrazos, los besos, y los valores de la familia. Por supuesto los padres deben de ser los primeros en dar ejemplo a los pequeños con su actitud.
6. Ayudarlos a expresar lo que sienten. Se debe enseñar a los niños a identificar y a expresar lo que realmente sienten. El objetivo es que, cuando estén inmersos en un conflicto, no actúen por impulso y guiados por el enfado porque así le dirán algo hiriente o golpearán al hermano. Se les debe de enseñar a expresar lo que en realidad sienten y lo que realmente les ha molestado de su hermano.
Todo esto ayuda a generar más respeto y empatía entre hermanos.
Y un último consejo, LO QUE NUNCA DEBES HACER SI TUS HIJOS PELEAN:
- Perder la paciencia y actuar o decirles cosas de manera impulsiva.
- Decirles simplemente que dejen de estar peleando.
- Decirles lo mal que te sientes cada vez que ellos pelean.
- Juzgar a alguno de ellos y hacerlo quedar como el culpable.
- Decirles que si se pelean ya no los vas a querer.
Confío en que estos consejos sean de utilidad y que disfrutéis de la vida en familia, y más aún en estos días de confinamiento en los que compartimos más que nunca.
Os dejo un artículo para disfrutar de esta convivencia en familia: https://gestiondeconflictos.es/disfrutar-la-convivencia-en-familia/
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en estos momentos